
Bexel® Taak Maya®
Bexel® Taak Maya® es un adhesivo excelente para la instalación de revestimientos de alta y media absorción de agua en interiores solamente, ya sea en muros y pisos con tráfico ligero. Sus componentes, cemento Portland, agregados inertes clasificados y aditivos químicos especiales, le imparten el tiempo abierto, la trabajabilidad y la adhesión adecuadas para hacer buenas instalaciones de revestimientos.
- Fácil de aplicar.
- Buena trabajabilidad.
- Alto rendimiento.
Uso
Este producto está diseñado para instalar losetas de alta absorción de agua, tales como cerámica, barro, mosaicos yfachaletas, así como losetas semigres en interiores solamente sobre la superficie de sustratos cementosos como concreto, mortero, block y barroblock en muros y pisos con tráfico ligero.
Ventajas
- Fácil de aplicar.
- Buena trabajabilidad.
- Alto rendimiento.
Packaging
Saco de 20 kg
Detalle de producto
Base Química
Base cementicia con aditivos especiales
Conservación
12 (doce) meses
Condiciones de Almacenamiento
Guardado en un almacén cerrado, sobre el nivel del suelo, en condiciones secas y en su empaque original cerrado.
Resistencia a Cortante
> 10 kg/cm2 a 28 días
Aplicación
Proprción de la Mezcla
De 4.5 a 6.0 litros por saco de 20Kg
Espesor de Capa
3.0 a 5.0 mm
Temperatura Ambiente
De 4°C a 38 °C
Vida de la mezcla
De 1 a 2 horas
Valores obtenidos bajo condiciones de laboratorio (T= 23±2 °C y H.R.= 50%) y varían dependiendo de las condiciones climáticas, del sustrato y preparación de la pasta.
Tiempo Abierto
Hasta 15 minutos en interiores
Initial set time
6 horas
Final set time
9 horas
Tiempo de Ajuste
10 minutos
Tiempo de Espera
Tiempo para emboquillar: 24 a 48 horas
Rendimiento
De 1.5 a 5 m2 por saco
Estos rendimientos son aproximados y se presentan para propósitos de estimación solamente, ya que pueden variar en la realidad de acuerdo a las condiciones del sustrato (nivelación, oquedades, irregularidades, etc.), al tipo de llana, a las condiciones ambientales y las prácticas de aplicación. Por lo que recomendamos ampliamente hacer una prueba en el lugar de la instalación para determinar el rendimiento real.
EQUIPMENT
Bexel® Taak Maya® debe ser mezclado mecánicamente usando un taladro eléctrico (<300 rpm) y paleta mezcladora en un recipiente limpio.
Con el uso de la llana dentada se logra regularizar el espesor de la capa de adhesivo y se evita dejar partes huecas entre el revestimiento y la pasta adhesiva, al permitir la expulsión del aire que de otra manera quedaría atrapado, formando burbujas que reducirían la superficie de contacto entre el revestimiento y el adhesivo.
Use la llana dentada recomendada por el fabricante de los revestimientos o en su defecto selecciónela de acuerdo a la siguiente tabla.
1/4 x 1/4 x 1/4 Para losetas menores de 20 x 20cm
3/8 x 3/8 x 3/8 Para losetas de 20 x 20cm hasta 30 x 30cm
1/2 x 1/2 x1/2 Para losetas mayores de 30 x 30cm
CALIDAD DEL SOPORTE
Los sustratos no deberán tener la superficie lisa, sino que deberá estar rugosa, con un cierto grado de porosidad, para que permita la absorción de agua y un anclaje mecánico adecuado para la correcta adhesión de la pasta y los revestimientos. Los sustratos hechos a base de cemento portland deberán estar completamente fraguados, contar con una edad mínima de 28 días y no estar sujetos a presión hidrostática negativa para evitar la trasminación de humedad.
Para garantizar una buena adhesión, la superficie sobre la que se van a instalar los revestimientos debe estar libre de polvo, sales y hielo. También asegúrese de que no tenga agua estancada o encharcada, ni esté contaminada por sustancias que impidan una buena adherencia, tales como aceite, grasa, productos para limpieza, pintura, barniz, selladores, ceras, agentes desmoldantes, membranas de curado, abrillantadores, etc.
Estos últimos se pueden detectar aplicando gotas de agua sobre el sustrato. Si el agua perlea y no penetra en la superficie, indica la presencia de alguno de estos contaminantes, por lo que deberán eliminarse mediante lavados profundos y con tratamientos mecánicos como el chorro de arena (sandblasteo), o escarificado, etc.
PREPARACION DEL SOPORTE
Los sustratos no deberán tener deflexiones ni fisuras, además de estar bien firmes, sólidos, planos y nivelados (pisos) o plomeados (muros). Compruebe que las superficies estén adecuadamente planas con una regla de 2 m, no deben tener desviaciones superiores a 5 mm. No use el adhesivo para corregir los defectos de plomeo o nivelación de la superficie.
De ser necesario plomear los muros, recomendamos usar Mezcla Seca® Bexel y para nivelar los pisos recomendamos usar Nivelacreto® Bexel o un mortero cemento-arena con una resistencia apropiada.
MEZCLADO
- En un recipiente limpio vierta la cantidad de agua limpia, potable y templada por bulto de adhesivo recomendada (De 4.5 a 6.0 litros para saco de 20 kg y de 9 a 11 litros para sacos de 40 kg). Para obtener una pasta adhesiva con las mejores características, respete la cantidad de agua de la mezcla, ya que un exceso haría que ésta pierda su resistencia y consistencia y por el contrario, la falta de agua reduciría su adhesividad y su trabajabilidad.
- Agregue de manera gradual el adhesivo al agua mientras mezcla lentamente, ya sea en forma manual o con medios mecánicos a menos de 300 RPM, para evitar incluir burbujas de aire. Mezcle hasta obtener una pasta libre de grumos y con una consistencia suave, cremosa y homogénea.
- Deje reposar la mezcla por 5 minutos, mezcle nuevamente antes de usarla y ya no le agregue nada más, sólo revuélvala ocasionalmente durante la aplicación.
- La mezcla tiene una vida útil de 2 a 3 horas a partir de su preparación, dependiendo de la temperatura.
APLICACIÓN
- Presionando con fuerza, extienda la pasta sobre el sustrato, usando el lado plano de la llana con una inclinación aproximada de 45° para anclar el material a la superficie y lograr así una mejor adhesión.
- Aplique pasta adicional y usando el lado dentado de la llana sostenida a una inclinación de 45°, péinela en línea recta.
- Empaste sólo la superficie que pueda recubrir con revestimientos mientras la pasta aplicada esté todavía fresca.
- Coloque los revestimientos presionándolos con firmeza en dirección contraria al rayado y/o surcos.
- Es importante tener presente que cuanto menor sea el tiempo transcurrido entre el peinado de la pasta y la colocación de las piezas cerámicas, mayor será la adherencia.
- Golpeé ligeramente la superficie de los revestimientos con un mazo de hule para nivelarlos aplastando los bordos del adhesivo aplicado para obtener una capa continua de adhesivo, con un espesor de 3 a 5 mm entre el sustrato y los revestimientos.
- Enseguida limpie con un trapo o esponja húmeda la superficie de las piezas instaladas para eliminar los residuos de adhesivo.
- Si se forma una película seca (no pegajosa) sobre la pasta distribuida, péinela de nuevo con la llana dentada, NO humedezca el adhesivo cuando esto suceda, ya que debilitaría su adhesividad. Si estuviera demasiado seca, quítela y aplique mezcla nueva.
- Durante la instalación, compruebe periódicamente la adhesividad de la pasta levantando una de las piezas recién instaladas y asegúrese de que el adhesivo cubra como mínimo el 85% de la cara cuando la instalación se haga en áreas interiores.
- Durante la colocación y mientras el adhesivo aplicado esté fresco todavía, es necesario evitar que caiga agua sobre la instalación, ya que esto hace que la capa de adhesivo se deslave, se debilite y pierda adhesión.
- Emboquille al menos 24 horas después de realizada la instalación asegurándose que el adhesivo aplicado ya este fraguado y endurecido. Previamente retire el exceso de material acumulado en las juntas dejando libre cuando menos 2/3 de su profundidad y limpie con un trapo o esponja ligeramente humedecidos los residuos remanentes sobre la superficie de los revestimientos. Como regla general use Boquilla con arena Bexel para rellenar juntas mayores a 3 mm y Boquilla sin arena Bexel para juntas menores a 3 mm.
- Consulte con el fabricante del revestimiento la anchura de boquilla que recomienda para las losetas que vaya a instalar.
LIMPIEZA DE HERRAMIENTAS
Limpiar todas las herramientas y equipos de aplicación con agua inmediatamente después del uso. El material una vez endurecido/curado solo se podrá eliminar mecánicamente.