Bexel® Pegablock
Bexel® Pegablock es un mortero fabricado y premezclado en seco para aplicación manual, al que solo es necesario agregarle agua y mezclarlo para obtener una pasta especial para unir piezas de block en la edificación de muros sometidos a cargas convencionales. Está formulado con cemento portland, arenas calcáreas seleccionadas con granulometría clasificada y controlada, así como aditivos químicos especiales en proporciones balanceadas que forman una pasta con excelente adhesión y trabajabilidad. Su práctica presentación en sacos facilita la elaboración de presupuestos y también su manejo y control en obra.
- Facilita la estimación de costos.
- Calidad uniforme y consistente.
- Premezclado de fábrica que garantiza su composición.
- Componentes de alta calidad.
- Facilidad de almacenamiento y de transporte en obra.
- Mayor control de materiales.
- Facilidad de preparación. Solo es necesario agregar agua.
- Gran trabajabilidad y adherencia.
- Reduce el desperdicio. Mayor limpieza en el trabajo.
- Reduce la mano de obra.
- Mayor control de rendimiento.
- Menor tiempo de ejecución que incrementa la productividad.
- Simplifica la mano de obra porque es muy fácil de usar.
- Contiene fibra de polipropileno.
Uso
Ideal para unir con juntas de hasta 15 mm elementos constructivos como: block de concreto normal o aligerado, ladrillo (hueco o macizo), tabique y tabicón. También puede ser utilizado para la instalación de tejas así como en la realización de otros trabajos propios de albañilería.Ventajas
- Facilita la estimación de costos.
- Calidad uniforme y consistente.
- Premezclado de fábrica que garantiza su composición.
- Componentes de alta calidad.
- Facilidad de almacenamiento y de transporte en obra.
- Mayor control de materiales.
- Facilidad de preparación. Solo es necesario agregar agua.
- Gran trabajabilidad y adherencia.
- Reduce el desperdicio. Mayor limpieza en el trabajo.
- Reduce la mano de obra.
- Mayor control de rendimiento.
- Menor tiempo de ejecución que incrementa la productividad.
- Simplifica la mano de obra porque es muy fácil de usar.
- Contiene fibra de polipropileno.
Packaging
Saco de 40 kg
Color
Gris
Detalle de producto
Base Química
Cemento portland, arenas calcáreas seleccionadas y aditivos químicos especiales
Conservación
12 meses
Condiciones de Almacenamiento
Guardado en un almacén cerrado, sobre el nivel del suelo, en condiciones secas y en su empaque original cerrado.
Aplicación
Proprción de la Mezcla
De 8.0 a 8.5 litros por saco de 40 kg
Espesor de Capa
10 mm
Temperatura Ambiente
Entre 4°C y 38°C
Vida de la mezcla
2 horas
Tiempo de vida sujeto a condiciones ambientales y a los sustratos a los que se aplique.
Rendimiento
Aproximadamente de 4 a 5 m2 por bulto de 40 kg, usando block de 20 por 40 cm y dejando una junta de 10 mm (esto equivale a un consumo promedio de 9 kg de Pegablock® Bexel/m2). Este valor es variable ya que depende del diseño de las piezas de mampostería, de la anchura de la junta, de las condiciones ambientales, así como de la mano de obra y las prácticas de aplicación. Por lo que recomendamos hacer una prueba en el lugar de la instalación para determinar el rendimiento real.
CALIDAD DEL SOPORTE
Es necesario que los sustratos sobre los que se va a hacer el asentamiento (ya sean firmes o dalas de concreto), así como las superficies de las piezas de mampostería, estén planas, firmes, sólidas, limpias, libres de polvo, sales, eflorescencia, salitre, grasa, hielo, aceite, pintura, cal, selladores, agentes desmoldantes, membranas de curado y de cualquier otra sustancia que impida una buena adherencia.
PREPARACION DEL SOPORTE
Evite mojar las piezas de mampostería antes o durante la instalación, excepto cuando éstas sean muy absorbentes, estén muy calientes o cuando las condiciones climáticas sean muy adversas, como temperaturas elevadas, fuertes vientos y baja humedad ambiental; en estos casos es recomendable humedecerlas en forma moderada 15 minutos antes de usarlas con el fin de evitar un secado acelerado del mortero que generaría fisuras por contracción, así como pérdida de adherencia y trabajabilidad.
MEZCLADO
1.- Prepare solamente la cantidad de mezcla que pueda utilizar en un lapso máximo de una hora. Si se tiene una temperatura cálida y seca prepare menos material.
2.- Prepare siempre la mezcla en un recipiente limpio, usando la cantidad óptima de agua limpia y templada (entre 8 y 8.5 litros por cada saco de 40 kg de Pegablock® Bexel), para lograr obtener una pasta que tenga buena consistencia y adherencia, que permita instalar sin dificultad las piezas de mampostería y evite el desplazamiento lateral de las mismas. Es importante tener presente que un exceso de agua disminuye la resistencia de la mezcla y puede producir fisuras y la insuficiencia de esta le reduce la adhesión y la trabajabilidad.
3.- Si desea mejorar las propiedades del mortero tales como la dureza, adhesión, impermeabilidad, resistencia a la abrasión, al impacto, etc. de 1 a 2 litros de Aditivo Acrílico Bexel® por saco de 40 kg de Pegablock® Bexel. No agregue ningún otro componente además del agua de mezclado y del Aditivo Acrílico Bexel® para no alterar adversamente al producto.
4.- Utilice siempre la misma proporción de agua al preparar cada mezcla para evitar variaciones en su consistencia.
5.- Mezcle el material lentamente (para no incluir aire) hasta obtener una pasta homogénea, libre de grumos, sin porciones secas. Si mezcla el material, usando una propela acoplada a un taladro, no use más de 500 rpm, y si usa una revolvedora mecánica mezcle durante 3 a 5 minutos para evitar la excesiva incorporación de burbujas de aire en la pasta que reducen la resistencia del material.
6.- Una vez preparada la pasta ya no le agregue mas agua solo mézclela ocasionalmente. Si la pasta empieza a endurecerse ya no la use y prepare pasta nueva.
7.- Nunca mezcle directo sobre el suelo para evitar que se contamine el producto.
APLICACIÓN
Utilice siempre pasta de preparación reciente, que no tenga más de dos horas de haber sido hecha. Cuando la pasta preparada llegue a endurecerse ya no debe ser usada, por lo que tiene que descartarla y preparar pasta nueva para continuar con la instalación.
INSTALACIÓN DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA
1.- Para asentar la primera hilada de piezas de mampostería distribuya con la cuchara una capa completa abundante y uniforme de pasta, con una anchura igual a la de las piezas que se van a colocar, siguiendo el trazo establecido para la instalación sobre el soporte o sustrato; asegúrese de aplicar suficiente mortero para embeber los bordes de las caras de las piezas de mampostería.
2.- Bajo condiciones ambientales normales puede extender una capa de mortero suficiente para instalar hasta 3 piezas de mampostería a la vez, pero en condiciones muy calurosas, de baja humedad ambiental y con corrientes de aire aplique una capa de mortero suficiente para instalar solo una pieza a la vez, con el fin de evitar que la pasta extendida se reseque antes de asentar las piezas.
3.- Aplique una capa de mortero en las caras laterales de las piezas de mampostería, antes de asentarlas, para que al colocarlas en la instalación se rellenen las juntas verticales.
4.- Asiente las piezas sobre la capa de mortero antes de que se seque para asegurar una buena adhesión y también para que pueda alinearlas, nivelarlas y dejarlas a plomo, mientras la pasta esté todavía trabajable, dejando una junta con un espesor de 10 mm aproximadamente. Al colocar las piezas presiónelas horizontalmente contra la anterior para aplastar la capa de mortero que llevan en la cara lateral y llenar así toda la junta vertical, logrando así que se desarrolle una mejor adhesión entre ellas.
5.- Haga el ajuste final de las piezas asentadas dándoles unos golpecitos con el mango de la cuchara cuidando que no se despeguen, usando el nivel y la plomada para verificar su correcta colocación. De esta manera se levantarán muros a plomo, nivelados y alineados, que resisten y distribuyen mejor las cargas que soportan y requieren de una menor cantidad de mortero o estuco para empastarlos y darles acabado.
6.- No mueva las piezas de mampostería instaladas una vez que haya empezado a endurecerse la capa de mortero de las juntas, ya que esto rompería la adherencia del mortero con las piezas dejando además fisuras que permitirán el ingreso del agua de lluvia. Cuando se requiera corregir la posición de alguna pieza en estas condiciones, es necesario removerla, quitar el mortero de la junta y aplicar mezcla fresca para volver a asentarla de nuevo ajustándole su correcta colocación.
7.- Siga este mismo procedimiento para hacer las hiladas siguientes, que van encima de la de desplante (la primera), pero en este caso, aplique el mortero con la cuchara sobre las piezas de mampostería de la hilada anterior que serán el soporte o sustrato de la nueva hilada, distribuyéndolo sobre sus caras (si las piezas son sólidas) o sobre los cantos de las paredes (si las piezas son huecas).
8.- Después de asentar cada pieza retire el exceso de mortero que es expulsado de las juntas, cortándolo con la cuchara. Este material puede ser utilizado nuevamente mezclándolo con mortero fresco y si todavía está muy plástico puede ser usado para rellenar los huecos o vacíos que hayan quedado en las juntas. Deseche el mortero que se haya caído al andamio o al piso.
9.- Dele el acabado a las juntas cuando el mortero haya endurecido lo suficiente para que no se muevan las piezas asentadas. Esto compacta al mortero y lo prensa contra las piezas a cada lado de la junta haciéndolo mas resistente al ingreso del agua de lluvia y dándole una apariencia más uniforme. Enseguida elimine los residuos de mortero que hayan quedado en las orillas de las juntas cortándolos con la cuchara.
10.- Haga las juntas de control especificadas en los muros de la misma forma y con la misma anchura que las otras para que sean imperceptibles y si van a estar a la intemperie es necesario sellarlas con un producto apropiado. La junta de control es la vertical continua que se construye en los muros con el fin de controlar las tensiones y contracciones que se presentan como consecuencia de los cambios de temperatura, las cuales provocan fisuras y en este caso se van a formar en la junta de control.
LIMPIEZA DE HERRAMIENTAS
Limpiar todas las herramientas y equipos de aplicación con agua inmediatamente después del uso. El material una vez endurecido/curado solo se podrá eliminar mecánicamente.