Sika, expertos en tecnología de fibras para concreto

Agregando valor, confiabilidad y rendimiento al concreto. Descubra cómo las fibras pueden mejorar su próximo proyecto de construcción.

El concreto reforzado con fibras es un concreto al que se le han incorporado fibras durante su producción para mejorar su comportamiento frente al agrietamiento y a la fractura. El concreto se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas y la tecnología de las fibras ha evolucionado rápidamente con él. Las aplicaciones del concreto con fibras se han ampliado y los nuevos materiales de fibra también son cada vez más capaces de sustituir a las fibras tradicionales, como el acero y el vidrio. La tecnología SikaFiber® está a la vanguardia de estos avances. 

¿Qué es el concreto reforzado con fibras y qué ventajas tiene?

El concreto reforzado con fibra (FRC) es un material compuesto que combina concreto y fibras de dimensiones variables que se distribuyen uniformemente por todo el concreto para crear un sistema tridimensional de refuerzo. Hoy en día, hay una gran variedad de opciones de fibras para reforzar el concreto disponible en el mercado. Entre ellas se incluyen micro y macro fibras sintéticas, acero y fibras mixtas. Con tantas opciones, puede ser difícil determinar exactamente qué fibra se necesita para una aplicación determinada, por eso es importante conocer el objetivo de uso para buscar la mejor alternativa para el proyecto. Ejemplos de aplicaciones existentes que utilizan FRC incluyen losas apoyadas sobre suelo, cubiertas metálicas compuestas, losas apoyadas sobre pilotes, losas de canales, pavimentos, tableros de puentes, segmentos de túneles, concreto proyectado y diversas aplicaciones prefabricadas. 

Ventajas de usar fibras en el concreto: La inclusión de fibras en el concreto y otros materiales cementicios, como morteros y revoques, mejora muchas propiedades de los materiales, entre ellas:

  • Ductilidad
  • Tenacidad
  • Resistencia al agrietamiento
  • Resistencia
  • Reducir el desconchado explosivo
  • Reducir permeabilidad Resistencia al impacto / rotura
  • Resistencia a la fatiga

Los materiales adoptados principalmente para FRC son acero, polipropileno, vidrio y fibras naturales. En el mercado actual de la construcción, el FRC es a menudo el refuerzo de primera elección para muchas aplicaciones importantes que incluyen losas sobre suelo o terreno, cubiertas de metal compuesto y revestimientos de túneles. A menudo se utiliza como una alternativa rentable y fácil de usar al refuerzo de acero tradicional o para mejorar otras propiedades. En general, la ventaja a la hora de colocar concreto con fibras es que es más rápida, segura y económica que la solución tradicional. 

¿Qué características tiene las estructuras de concreto reforzado con fibras?

Hay varias características básicas que influyen en el comportamiento de las fibras en el concreto. Es importante comprender que el desempeño de FRC no depende únicamente de la característica de una fibra, como la resistencia a la tracción, sino también de la calidad de la pasta de cemento y la cantidad de fibras por volumen cúbico de material. En resumen, es el rendimiento del material compuesto y no simplemente una característica de la fibra el criterio principal. 

¿Cuales son los tipos de fibras que hay dentro del rango de productos SikaFiber?

El primer paso para elegir la fibra adecuada es comprender el tipo de fibra necesaria para su aplicación. Existen diversas normativas europeas y americanas que las clasifican, que se puede resumir en los siguientes subgrupos: 

La tecnologia SikaFiber

Las fibras para concreto Sikafiber tienen una infinidad de aplicaciones en la construcción en la actualidad. Al reducir o reemplazar las mallas tradicionales y el refuerzo de acero, se reducen los costos de mano de obra y se pueden acelerar los cronogramas de construcción. Se aumenta la seguridad al reducir las posibilidades de tropiezo o empalamiento por el refuerzo de acero tradicional. Como la fibra de concreto es parte integral de todo el concreto, no hay posibilidad de que el refuerzo termine en la parte inferior de la losa a nivel de suelo y pierda sus propiedades para las cuales se diseñó. 

¿Cuál es la durabilidad y rendimiento de la fibra en el concreto? 

En el rendimiento de la fibra influyen tres características:

  • la resistencia a la tracción,la relación de aspecto (calculada como la longitud/diámetro)
  • el anclaje (enganche, ondulación, relieve, fibrilación, etc.).

 

Una característica no tiene más peso que otra; las tres deben trabajar juntas para un rendimiento óptimo.

El concreto reforzado con fibras es un material compuesto y, por tanto, todas las fibras se prueban en el concreto para comprobar su rendimiento.

Cuanto mayor sea la resistencia a la tracción de la fibra, mejor será la estructura de soporte. El anclaje garantiza el aprovechamiento de la resistencia a la tracción de la fibra. Cuanto mayor sea la relación de aspecto, mayor será el rendimiento de la fibra. Cuanto mayor sea la longitud de la fibra, mayor será su incrustación en el concreto. Si la fibra es demasiado larga, puede ser difícil de mezclar. Hay una longitud óptima para cada fibra. Por último, a menor diámetro, más fibras por kg (mayor número de fibras), lo que permite obtener más fibras sobre la fisura.

Las fibras empiezan a funcionar como soporte estructural cuando la matriz de concreto empieza a agrietarse. La fisura tiene que producirse para que la carga se distribuya desde el concreto al refuerzo de acero. A diferencia de las barras de acero de refuerzo, las fibras están distribuidas uniformemente en la matriz del concreto; por lo tanto, la distancia entre las fibras es mucho menor y pueden interceptar la fisura mucho más rápido. Las fibras producen ductilidad y soporte al unir las fisuras y proporcionar así resistencia al concreto tras la fisuración. 

Conozca nuestra nueva planta de fibras de concreto en Perú

Proyectos Sika de fibras de concreto

Clientes de fibras de concreto Sika